Programar tareas en WordPress es bastante sencillo y existen varios plugin que pueden facilitar el trabajo de hacerlo. Pero a veces, no nos conviene tener que instalar un plugin para esto. Veamos como podemos programar tareas.
Continuar leyendo «Programar tareas en WordPress con WP cron»Ordenar el contenido de tu blog
Ordenar el contenido de tu blog va siendo más necesario según vas añadiendo más y más contenido.
Quizás, lo que nació como un entretenimiento, ahora ves que tiene otras posibilidades: desde que has ido metiendo contenido que necesitas consultar a menudo, hasta que ves que tus visitas aumentan lo suficiente como para pienses en monetizarlo y sacarle beneficio.
Continuar leyendo «Ordenar el contenido de tu blog»Evitar contenido duplicado en tu web
Creo que el contenido duplicado es uno de los errores más comunes para el SEO, como no tener tus imágenes optimizadas. Cuando usamos WordPress es más o menos fácil de solucionar si tenemos herramientas como Yoast!.
Continuar leyendo «Evitar contenido duplicado en tu web»PonteWordCamp. Por un cachito de pizza
Pues sí, en la comunidad de WordPress de Pontevedra somos así. De vez en cuando nos venimos arriba y organizamos un fin de semana de frenética actividad para disfrutar de un trozo de pizza rodeándonos de buena gente.
Continuar leyendo «PonteWordCamp. Por un cachito de pizza»Enrolarse en la comunidad de WordPress
Entrar en el hilo de trabajo de la comunidad de WordPress es algo que a muchos les resulta tedioso. Registrarse en wordpress.org y a continuación en el espacio de trabajo de Slack les parece a muchos más complicado de lo que es en realidad.
Con esto en mente, y estando este año encargado de que el día del contribuidor de PonteWordCamp 2019 salga lo mejor posible, me he animado a escribir una pequeña guía.
Continuar leyendo «Enrolarse en la comunidad de WordPress»El monitor de red II. Herramientas de desarrollo
Hace unas semanas comencé a analizar lo que el monitor de red de las herramientas de desarrollo de los navegadores nos ofrece. Entonces expliqué algunas funciones interesantes. Hoy voy a tratar sobre lo que podemos ver cuando hacemos click en alguno de los recursos de la lista.
Continuar leyendo «El monitor de red II. Herramientas de desarrollo»Trabajar con imágenes webp
La semana pasada empecé a hablar de webp, un formato de imagen muy versátil. Y es que parece ser capaz de sustituir a cualquiera de los formatos de imagen más empleados en web y, además, con mejor desempeño.
Hoy voy a continuar viendo cómo podemos empezar a usar este formato de imagen y aprovechar todas sus ventajas.
Continuar leyendo «Trabajar con imágenes webp»WebP, un formato para dominarlos a todos.
Webp es un formato de imagen de código abierto y licencia libre BSD. Está siendo desarrollado y potenciado por Google tras la compra de On2 Technologies. Promete ser una navaja suiza en cuanto a imagen se refiere, permitiendo compresión con pérdida, sin pérdida, transparencias e incluso animaciones.
Continuar leyendo «WebP, un formato para dominarlos a todos.»WordCamp Irún 2019 desde mi punto de vista
Hace ya unos días que terminó WordCamp Irún y me estrené como voluntario. Aunque iba un poco temeroso, hacía tiempo que tenía curiosidad por vivir una WordCamp desde otra perspectiva y la verdad es que no defraudó en absoluto.
Continuar leyendo «WordCamp Irún 2019 desde mi punto de vista»En camino a WordCamp Irún
¡Qué poquito falta! Me estreno como voluntario en WordCamp Irún. Fue durante la ponencia de Pablo Moratinos en la WordCamp de Madrid que decidí no esperar más y apuntarme de voluntario. Para aquella, por haber esperado demasiado, se me pasó la fecha.
Continuar leyendo «En camino a WordCamp Irún»